Origen
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo xix.3 En la actualidad, los principales países productores son: China, España, México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Marruecos, Israel, Japón, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador.
Beneficios
En los tratados de medicina china se la considera materia prima de primer orden. La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, aunque no en grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiinflamatorias adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión.7
Variedades
Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas (Citrus reticulata var. Clementina), Híbridos y Satsumas (Citrus unshiu). A veces se considera a las Clemenvillas o Novas como otro grupo.14 Mandarinas cultivadas en Los Yungas de La Paz (Bolivia). En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina reina, que actualmente se exporta a Argentina, país que posee su propia variedad, la mandarina criolla.